EL PATRIMONIO HISTÓRICO-ARTÍSTICO RELIGIOSO DE LA PUEBLA DE CAZALLA DESTRUIDO EN LOS PRIMEROS DÍAS DE LA GUERRA CIVIL DE 1936 José Cabello Nuñez Archivero Municipal e Investigador de Historia Local (Artículo publicado en la Revista de Semana Santa "El Estandarte". Año 2015, pp. 24-41. Edita: Tertulia Cofrade "El Estandarte" de La Puebla de Cazalla (Sevilla) ------------------------------- Publicados en anteriores números de esta revista varios inventarios de los bienes de carácter histórico-artístico que en su momento albergaron los edificios religiosos de La Puebla de Cazalla entre los años 1792 y 1938 1 , incluyendo algunos que eran propiedad de las Hermandades y Cofradías radicadas en ellos, y siguiendo el orden cronológico de la fecha de redacción de los mismos, ha llegado el momento de dar a conocer los inventarios de los enseres, imágenes, retablos y ornamentos litúrgicos que pudieron rescatarse tras el saq...
Entradas populares de este blog
La Guerra Civil en La Puebla de Cazalla
EXPOSICIÓN DE DOCUMENTOS: "Bandos de la Guerra Civil en el Archivo Municipal de La Puebla de Cazalla". Estará abierta al público los días 31 de julio al 31 de agosto, durante el horario de apertura de la Biblioteca Municipal "Alonso Vidal". La mañana del 31 de julio del año 1936 (hace 77 años), una columna del ejército al mando de los comandantes Gerardo Figuerola y Eduardo (o Antonio, según las fuentes) Álvarez de Rementería, sublevados contra la República, "ocuparon" esta villa de La Puebla de Cazalla, destituyendo al gobierno municipal del Frente Popular. La Guerra Civil llegó a la localidad y, con ella, una etapa de terror que empezaría a materializarse con la eliminación sistemática de todas aquéllas personas de las que sospechaban pudieran ser contrarías al nuevo régimen que se pretendía establecer. De ello han quedado pruebas más que suficientes en el Cementerio Municipal de la villa. ... Tomada la localidad, se estableció una Comis...
Devoción a San Blas en La Puebla de Cazalla
DATOS HISTÓRICOS E INÉDITOS SOBRE EL ORIGEN DE LA DEVOCIÓN A SAN BLAS EN LA PUEBLA DE CAZALLA Autor del texto y fotografías locales: José Cabello Núñez San Blas. Altar Mayor Parroquia de La Puebla de Cazalla Son muy escasos, por no decir prácticamente ninguno, los datos con los que contamos para poder conocer el origen de la devoción a San Blas en La Puebla de Cazalla. La documentación que, hasta el día de hoy, hemos podido consultar en los archivos eclesiásticos más próximos (el Parroquial y el General del Arzobispado de Sevilla) prácticamente no ofrecen información relevante al respecto, salvo una escueta mención a una imagen de San Blas entre los bienes eclesiásticos recogidos en los inventarios parroquiales de los años 1945 y 1957, en los cuales sólo se nos informa que dicha imagen (de la cual ofrecemos algunas fotografías) se encontraba antiguamente en la ermita de San José. Parece ser, no obstante, que La Puebla de Cazalla t...
Comentarios