EL PATRIMONIO HISTÓRICO-ARTÍSTICO RELIGIOSO DE LA PUEBLA DE CAZALLA DESTRUIDO EN LOS PRIMEROS DÍAS DE LA GUERRA CIVIL DE 1936 José Cabello Nuñez Archivero Municipal e Investigador de Historia Local (Artículo publicado en la Revista de Semana Santa "El Estandarte". Año 2015, pp. 24-41. Edita: Tertulia Cofrade "El Estandarte" de La Puebla de Cazalla (Sevilla) ------------------------------- Publicados en anteriores números de esta revista varios inventarios de los bienes de carácter histórico-artístico que en su momento albergaron los edificios religiosos de La Puebla de Cazalla entre los años 1792 y 1938 1 , incluyendo algunos que eran propiedad de las Hermandades y Cofradías radicadas en ellos, y siguiendo el orden cronológico de la fecha de redacción de los mismos, ha llegado el momento de dar a conocer los inventarios de los enseres, imágenes, retablos y ornamentos litúrgicos que pudieron rescatarse tras el saq...
Entradas populares de este blog
La Guerra Civil en La Puebla de Cazalla
EXPOSICIÓN DE DOCUMENTOS: "Bandos de la Guerra Civil en el Archivo Municipal de La Puebla de Cazalla". Estará abierta al público los días 31 de julio al 31 de agosto, durante el horario de apertura de la Biblioteca Municipal "Alonso Vidal". La mañana del 31 de julio del año 1936 (hace 77 años), una columna del ejército al mando de los comandantes Gerardo Figuerola y Eduardo (o Antonio, según las fuentes) Álvarez de Rementería, sublevados contra la República, "ocuparon" esta villa de La Puebla de Cazalla, destituyendo al gobierno municipal del Frente Popular. La Guerra Civil llegó a la localidad y, con ella, una etapa de terror que empezaría a materializarse con la eliminación sistemática de todas aquéllas personas de las que sospechaban pudieran ser contrarías al nuevo régimen que se pretendía establecer. De ello han quedado pruebas más que suficientes en el Cementerio Municipal de la villa. ... Tomada la localidad, se estableció una Comis...
LA FERIA DE LA PUEBLA DE CAZALLA QUE CONTÓ EL HUMORISTA CHUMY CHUMEZ EN 1957 El año 1957 La Puebla de Cazalla, contaba con 2.530 edificios (de los cuales 2.380 eran viviendas), 48 calles, 7 plazas, una avenida (la de Antonio Fuentes) y el Paseo Francisco Bohórquez, y con una población de derecho de 12.537 habitantes. Su economía era prácticamente agrícola y ganadera, celebrando una feria anual de ganados entre los días 12 y 15 de septiembre. El censo ganadero lo formaban las siguientes especies animales: ganado equino: [caballar: 412 cabezas; ganado mular: 912; asnal: 140]. Bovino (de trabajo: 19; de carne: 359; de leche: 93)]. Ovino [merina blanca: 1.774]. Caprino [serrana: 2.831; del país: 343]. Porcino: [ibérica: 2.219]. Avícola: [gallinas raza blanca: 3.200; raza del país: 6.552; palomas domésticas: 135, palomas zuritas: 550). Perros de diferentes razas: 1.280. Conejos: 383. Colmenas fijas: 68. Ese año, el ya desaparecido per...
Comentarios